Preguntas Frecuentes
FAQ
1Al ser un sistema calefactor que necesita corriente eléctrica para funcionar, ¿funciona por efecto Joule?
Las placas de calefacción de IRConfort precisan alcanzar una temperatura concreta para poder emitir la onda
infrarroja que trasporta la energía hasta los cuerpos que se quiere calentar. Esa temperatura se obtiene utilizando
una resistencia eléctrica que se calienta por efecto joule. Sin embargo, no se utiliza la energía para calentar el
volumen de aire de la estancia o recinto a calefactar, sino que se utiliza para conseguir la emisión de onda infrarroja
con una serie de longitudes de onda y energía determinadas. Y la onda infrarroja es la que proporciona la energía
que hace que se calienten los cuerpos que la placa de calefacción IRConfort ilumina.
Es bastante similar a la forma en que el Sol calienta nuestro planeta. El Sol calienta su superficie a una
determinada temperatura (superior a los 5.500ºC) gracias a una serie de reacciones de fusión nuclear e irradia
radiación electromagnética en diferentes longitudes de onda hacia todo el sistema solar y el universo. Las ondas
electromagnéticas que se irradian desde el Sol incluyen los rayos ultravioleta, el espectro visible, el infrarrojo, etc.
Por suerte para nosotros estamos a la distancia correcta como para que pueda aparecer la vida, cosa que no
ocurre, por ejemplo en Mercurio, Venus o Marte.
2Si la placa se calienta por efecto Joule, ¿Por qué la placa de calefacción por infrarrojo lejano es más eficiente energéticamente que la calefacción convencional por resistencia eléctrica?
La placa de calefacción debe calentarse a una determinada temperatura para poder emitir infrarrojo lejano y eso se
hace mediante una resistencia eléctrica, tal y como se ha comentado en la pregunta anterior. La energía eléctrica
se trasforma en energía radiante térmica que es la que se trasmite hacia la estancia o habitación.
La trasmisión de calor hacia los cuerpos a través de ondas infrarrojas no implica un calentamiento perceptible del
aire de manera que prácticamente no se producen las corrientes de convección que aparecen en otros sistemas de
calefacción y que consumen una cantidad de energía considerable.
Si el aire apenas se calienta, apenas se consume energía para ello, pero la trasmisión de calor a los cuerpos
presentes en la estancia, que por convección se hace a través del aire, sí que ha tenido lugar.
La conclusión obvia es que se consume menos energía porque, para obtener un mismo resultado, se gasta en
menos cosas. Sin embargo, este no es el único motivo por el que se consume menos energía ya que las placas de
calefacción IRConfort pueden recuperar, en determinadas circunstancias, parte de la energía que ya existe en la
habitación, mejorándose de manera notable la eficiencia energética.
3¿Existe alguna tabla que me indique el número de placas de calefacción por infrarrojo lejano y la potencia que se necesita para calentar una habitación o recinto?
Por el momento no es posible porque aspectos como la zona geográfica en la que se ubica la vivienda, sus
dimensiones, materiales de las que esta hecha, colores y el nivel de aislamiento influyen de manera notable en las
necesidades de potencia radiante.
En IRCONFORT o a través de nuestros instaladores oficiales y distribuidores le hacemos el cálculo de manera absolutamente gratuita, para que solo tenga que adquirir lo que necesita. Ni más, ni menos.
4¿Por qué su sistema de calefacción, por infrarrojo lejano, es más ecológico que otros sistemas de calefacción?
Hay varios motivos por los que se puede afirmar que el sistema de calefacción por infrarrojo lejano IRConfort
es más ecológico que otros sistemas de calefacción. Entre otros:
- La reducida huella de carbono de los productos que se fabrican en nuestras instalaciones, basada en un escaso consumo de recursos y reducidos procesos de trasformación de materias primas.
- El uso de materiales no tóxicos o potencialmente contaminantes que, además, pueden reciclarse con cierta sencillez.
- El abastecimiento próximo de materias primas y componentes varios, buscando la cercanía del proveedor a la fábrica para reducir el impacto ambiental del trasporte.
- Embalajes reducidos, livianos y resistentes que favorecen el aprovechamiento del espacio de trasporte y el reciclaje.
- El casi nulo coste de mantenimiento, consecuencia de la ausencia de partes móviles sujetas a desgaste, sin recargas, sin revisiones y la larga vida útil estimada (hasta 25 años).
- El escaso consumo energético de las placas de calefacción que reduce las cantidades de CO 2 emitidas por esta causa.
5Según tengo entendido las bombas de calor tienen un alto rendimiento energético. ¿Por qué la calefacción por infrarrojos es más eficiente?
Tiene usted razón, las bombas de calor son uno de los sistemas de calefacción por convección más eficientes y
presentan un alto rendimiento. Sin embargo, y puestos a comparar, el sistema de IRConfort por emisión de ondas
de infrarrojo lejano, en igualdad de condiciones ambientales y habitación a calentar, consume menos energía
eléctrica.
Esto se debe, como ya se ha explicado en una pregunta anterior, sobre todo al hecho de que prácticamente no se
calienta el aire de manera que apenas si se producen corrientes de convección.
Las bombas de calor tienen que calentar el aire que extraen del exterior de la vivienda, a veces a temperaturas muy
bajas, e impulsarlo hacia la zona baja de la estancia a calentar para producir una corriente forzada de convección.
Esto consume una cantidad muy importante de energía tanto para calentar el aire como para impulsarlo, ya que el
aire más caliente tiene la “mala costumbre” de ser más ligero (o menos denso) que el aire más frio y tiende a
desplazarse hacia la parte superior de la estancia.
En el caso de los equipos de calefacción por infrarrojo lejano no es necesario calentar ningún aire frio que venga
del exterior, ni tampoco es necesario impulsarlo hacia el inferior de la vivienda o distribuirlo a través de conductos.
En lugar de eso lo que se hace es proporcionar energía a los cuerpos situados en la parte inferior de las
habitaciones y , aunque ciertamente estos cuerpos van a calentar el aire que esta en contacto con ellos tambíen
van a consumir una cantidad de energía muy inferior a la que necesitaría para hacer lo mismo una bomba de calor.
Por otra parte, el hecho de trasmitir el calor directamente a los cuerpos sin necesidad de intermediarios (el aire)
hace que la temperatura de la estancia pueda ser inferior a la que tendría que tener para un sistema con bomba de
calor debido a que los cuerpos ya tienen el calor suficiente como para no “sentir” frio y no necesitan que se lo
trasfiera el aire.
6¿Me sale más caro o más barato que otros sistemas de calefacción?
Como en muchas otras cosas de la vida, depende.
Si el aislamiento de su vivienda es deficiente, ya puede usted poner el mejor sistema de calefacción del mundo,
que le va a salir caro. Por eso, en algunos casos, es mucho mejor plantearse si no sería más interesante gastar el
dinero en tener mejor aislamiento.
Pero si el aislamiento de su vivienda es suficiente, entonces también depende.
Si pretende calentar algunas habitaciones de su vivienda con unos pocos calefactores portátiles que puede llevar
de un sitio a otro, obviamente le va a salir muy barato, porque estos equipos suelen serlo a pesar de ser muy poco
eficientes energéticamente. Pero si lo que quiere es instalar un sistema de calefacción centralizado para toda su
vivienda, ahí las cosas cambian.
El sistema de calefacción por infrarrojo lejano IRConfort es lo suficiente autónomo como para no depender de
una máquina centralizada que extrae aire del exterior (una bomba de calor) o que calienta un fluido (una caldera o
un calefactor de aceite) para luego distribuir el calor en las diferentes estancias. Por tanto, el sistema de
calefacción IRConfort no requiere de obras complicadas y costosas, ni conductos que trasporten el calor, ni
tampoco de costosos sistemas de seguridad para prevenir explosiones o incendios. La onda infrarroja trasporta la
energía hasta los cuerpos que se calientan, sin necesidad de “intermediarios” (agua, aire o aceite). Obviamente,
este es un gasto que no tendrá que hacer.
La regulación de la temperatura también es sencilla. Prácticamente la totalidad de los sistemas de calefacción
centralizados cuentan con termostatos o reguladores de la temperatura de confort por habitaciones o zonas. El
sistema de calefacción por infrarrojo lejano emplea un sencillo cronotermóstato que, además de regular la
temperatura, regula las horas de funcionamiento. Y la temperatura que mide este cronotermóstato no es la del aire,
que casi no se calienta, sino su propia temperatura, que suele ser superior a la del aire, ya que se calienta con la
energía del infrarrojo lejano. Posiblemente, también sea más barato en este caso.
Pero si comparamos el coste de los equipos, el cálculo de la instalación, las tuberias o conductos que hay que
instalar, el profesional cualificado que tiene que contratar, el coste de mantenimiento y el consumo energético de
estos otros sistemas de calefacción por convección, es posible que instalar el sistema de calefacción por
infrarrojo lejano IRConfort cueste menos de lo que piensa.
7¿Tengo que contratar más potencia eléctrica para mi casa al instalar el sistema de calefacción IRConfort?
Como en la pregunta anterior, depende.
Si el sistema IRConfort sustituye a otro sistema de calefacción con alimentación eléctrica (por ejemplo:
radiadores eléctricos por resistencia eléctrica, aceite o elementos cerámicos) entonces es más que posible que no
sea necesario que amplíe la potencia instalada o que, incluso, pueda hasta reducirla. Solo tendrá que tener en
cuenta que las placas de calefacción por infrarrojo lejano IRConfort se colocan en el techo, por lo que será
necesario hacer llegar hasta ellas un punto de conexión eléctrica.
Y si el sistema de calefacción por infrarrojo lejano sustituye a un sistema no eléctrico, entonces será necesario
valorar si es necesaria más potencia eléctrica o no. Pero eso no le va a costar nada de nada si se lo hacemos
nosotros o alguno de nuestros instaladores oficiales o distribuidores de la marca IRConfort
8¿Es perjudicial para la salud la radiación infrarroja?
En principio no tiene por qué serlo, puesto que la radiación infrarroja pertenece, dentro del espectro
electromagnético, al grupo de las radiaciones no ionizantes como las ondas de radio y televisión, la radiación
3/5 visible o las microondas. Pero le estaríamos mintiendo si le decimos que no pueden aparecer problemas para la
salud como consecuencia de la exposición a la radiación infrarroja. Recientes estudios médicos han demostrado
que una parte del espectro del infrarrojo, concretamente el infrarrojo cercano o IRA tiene algún tipo de efecto
sobre el envejecimiento de las células de la piel que favorece la aparición prematura de arrugas. Como el sistema
de calefacción IRConfort emite infrarrojo lejano o IRC, mucho menos energético que el infrarrojo cercano o IRA,
parece ser que no hay riesgo alguno para la salud. Más bien al contrario.
9Si he entendido bien su sistema no calienta el aire y no lo extrae del exterior de la vivienda, por lo que el aire no se renueva. Si eso es asi, ¿debo abrir las ventanas y puertas para ventilar con más frecuencia?
No hay nada que se lo impida. Más aun, es posible que si el sistema de calefacción por infrarrojo lejano
IRConfort está en funcionamiento, apenas si se dé cuenta del frio que hace en el exterior.
Recuerde que nuestro sistema de calefacción no calienta el aire, por lo que carece de importancia que el aire de la
habitación este caliente y se pueda perder la energía que contiene en cuanto empiece a mezclarse con el aire
exterior. Obviamente, no puede dejar pasar mucho tiempo para ventilar porque los cuerpos, que los equipos
emisores de infrarrojo lejano calientan, van a perder energía, aunque a menor velocidad que el aire.
Lo que no le hemos contado es que el Sistema de calefacción por infrarrojo lejano IRConfort además de
calentar, limpia el aire que respira y reduce las necesidades de ventilar. Esto se debe a que las placas de
calefacción tienen un recubrimiento fotocatalítico (catálisis química que toma energía de la luz natural o artificial)
que ioniza levemente las partículas en suspensión del aire cargándolas de carga negativa y que favorece su
precipitación hacia el suelo de la estancia. Impresionante, ¿no? Menos necesidad de ventilar, aire más limpio,
menos sustancias alergénicas en suspensión, menos energía desperdiciada en ventilar, etc.
Muchas ventajas y pocos inconvenientes.
10¿Qué mantenimiento tiene el sistema de calefacción IRConfort?
Si está correctamente instalado y calculado para cubrir sus necesidades térmicas de calefacción, no debe ser
necesario mantenimiento alguno, al menos durante su vida útil, estimada en unos 25 años. La clave está en la total
ausencia de elementos móviles susceptibles de desgaste o rotura y en que no necesita cargas de gas o sustitución
de elementos para seguir funcionando como el primer día.
11¿Se ensucia mucho la placa de calefacción? Si se ensuciara, ¿Cómo la limpio?
Como la placa está colocada en el techo y el polvo y la suciedad tienen la costumbre de ser atraída por la
gravedad de la Tierra hacia el suelo, pocas oportunidades va a tener de ensuciarse. Pero si de alguna manera se
ensucia, mejor que se ponga en contacto con nuestro departamento técnico para ver cuál es la mejor solución para
su tipo de suciedad. Normalmente no debería ser muy complicado eliminar la suciedad.
12Me gusta su sistema y estoy interesado en adquirirlo. ¿Qué tengo que hacer?
Eso es fácil.
Puede ponerse en contacto con nosotros, por teléfono o a través de este formulario.
O Puede ponerse en contacto con cualquiera de nuestros distribuidores e instaladores oficiales de la marca IRConfort.
También puede hablar con un electricista o instalador eléctrico de su confianza, darle nuestros datos de contacto y que nos
pida un estudio y un presupuesto.
Y si lo que quiere, además de probar el sistema, es distribuirlo o comercializarlo puede ponerse en contacto con nosotros a través del formulario para distribuidores e instaladores oficiales.